DIPLOMADO NEURODESARROLLO INFANTIL DESDE LA FISIOTERAPIA Y LA PSICOLOGÍA

Esta Promoción termina en: Esta Promoción termina en: Esta Promoción termina en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos

Solicita mayor Información aquí!!

INFORMACIÓN GENERAL

El Diplomado de Especialización Internacional en Neurodesarrollo Infantil desde la Fisioterapia y la Psicología ofrece una formación integral e interdisciplinaria para la comprensión, evaluación e intervención en el desarrollo infantil. A través de un enfoque práctico y aplicado, se abordan los fundamentos del desarrollo motor y psicológico, la evaluación psicomotora, las alteraciones neurológicas y musculoesqueléticas, la fisioterapia respiratoria, la estimulación temprana y la psicomotricidad. Asimismo, se incorporan innovaciones tecnológicas y se promueve el diseño de planes de intervención interdisciplinarios, brindando a los profesionales las herramientas necesarias para potenciar el desarrollo integral del niño dentro de un marco clínico, familiar y social.

Objetivo general

Fortalecer en los participantes las competencias teóricas, técnicas y prácticas para evaluar e intervenir en el neurodesarrollo infantil desde la perspectiva de la fisioterapia y la psicología, promoviendo un abordaje interdisciplinario que favorezca el bienestar y desarrollo integral de los niños.

DIRIGIDO A:

• Este diplomado está dirigido a fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, docentes especializados, profesionales de la salud y la educación, así como estudiantes de últimos ciclos de carreras afines, interesados en profundizar sus conocimientos y fortalecer sus competencias en el área del neurodesarrollo infantil desde un enfoque interdisciplinario.

CERTIFICACIÓN:

•Al finalizar el diplomado, los participantes recibirán un Diploma de Especialización + Certificado de Estudios con el siguiente respaldo académico:
Recurso 1@4x-8
347 horas pedagógicas
Recurso 1@4x-8
347 horas pedagógicas
Recurso 1@4x-8
260 horas académicas
Recurso 1@4x-8
260 horas académicas
Recurso 1@4x-8
16 créditos
Recurso 1@4x-8
16 créditos

TEMARIO

• Introducción a la fisioterapia pediátrica: principios y campos de acción.
• Importancia de la psicología en el abordaje interdisciplinar
• Desarrollo motor normal y psicológico en la infancia
• Factores que influyen en el crecimiento y desarrollo psicomotor.
• Métodos y escalas de valoración motora en pediatría.
• Métodos y escalas de valoración psicológica en pediatría
• Herramientas de detección temprana de alteraciones.
• Elaboración de historias clínicas interdisciplinarias
• Parálisis cerebral infantil: diagnóstico y abordaje fisioterapéutico.
• Encuentro de sensibilización “hablemos como acompañarlo”
• Trastornos neuromusculares y alteraciones de la conducta.
• Estrategias de intervención en alteraciones motoras centrales y periféricas.
• Malformaciones congénitas y deformidades posturales.
• Impactos psicológicos asociados a alteraciones musculoesqueléticas (dificultades sociales, dependencia familiar y miedo a la autonomía, ansiedad) Impacto del dolor musculoesquelético desde la mirada psicológica
• Escoliosis, pie plano, pie equino y displasia de cadera.
• Estrategias de prevención y tratamiento psicológico y fisioterapéutico. • Construcción redes familiares
• Principios de fisioterapia respiratoria en neonatos y niños.
• Técnicas de higiene bronquial y drenaje postural.
• Manejo fisioterapéutico en enfermedades respiratorias pediátricas.
• Preparación previa al contacto con la familia (anticipación, espacio de sensibilización y validación de las emociones y escucha activa)
• Lenguaje sencillo, esperanzador y realista.
• Importancia de la estimulación temprana en el desarrollo integral.
• Estrategias de estimulación sensoriomotoras.
• Psicomotricidad y juego terapéutico en pediatría.
• Exploración libre y segura
• Respuestas emocionales psicomotrices
• Adecuación de espacio (estilos de aprendizaje)
• Uso de tecnologías digitales aplicadas a la psicología y fisioterapia pediátrica.
• Recursos terapéuticos innovadores (realidad virtual, robótica, dispositivos de asistencia).
• Sobreexposición a recursos digitales
• Tendencias en investigación clínica pediátrica.
• Diseño de planes de intervención interdisciplinar en casos clínicos.
• Presentación y retroalimentación de proyectos finales.
• Reflexión sobre la práctica profesional y proyección internacional de la fisioterapia pediátrica.

DOCENTE

DOCENTE][1]
MAG. NATALIA CARDOZO
Perfil Profesional:
Fisioterapeuta con sólida formación en actividad física, entrenamiento y gestión deportiva (Magíster, Universidad de La Sabana y universidades de México y España). Cuenta con más de 5 años de experiencia en la prevención, evaluación y tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, así como en la promoción del neurodesarrollo infantil y hábitos de vida saludables. Ha liderado procesos de enseñanza en instituciones de educación superior y colegios, integrando enfoques innovadores como la metodología STEAM, la psicomotricidad y programas de evaluación funcional (MOBAK, Kinovea). Su experiencia incluye la planificación de actividades para el desarrollo motor, la prevención de lesiones deportivas en población infantil y juvenil, y la participación en proyectos de investigación y publicaciones en curso sobre salud y adolescencia. Cuenta con múltiples certificaciones en soporte vital básico, pilates, entrenamiento funcional, punción seca, hábitos saludables y entrenamiento deportivo, lo que la posiciona como referente en la integración de la fisioterapia deportiva y el neurodesarrollo infantil.
LIC. FERNANDA SARMIENTO NIÑO
Perfil Profesional: Psicóloga formada en la Universidad Politécnico Grancolombiano, con trayectoria en el acompañamiento emocional infantil y orientación familiar, especializada en la construcción de entornos seguros e inclusivos. Su experiencia combina la psicología educativa y clínica, habiéndose desempeñado como psicóloga escolar en instituciones de prestigio, donde diseñó y aplicó estrategias de atención a la diversidad (DUA y PIAR), desarrolló escuelas de padres y fortaleció la comunicación familia-colegio.Además, ha trabajado como consultora externa en psicología legal, realizando valoraciones psicológicas en procesos judiciales y dictando talleres de prevención de riesgos psicosociales, violencia laboral y bienestar emocional. Su práctica profesional se caracteriza por el enfoque en la educación emocional, el fortalecimiento de vínculos familiares y el desarrollo social y cognitivo de niños y adolescentes. Complementa su perfil con diplomados y cursos en prevención de la violencia escolar, educación emocional e inclusión educativa, así como formación continua en estándares ISTE para educadores y en idiomas.

DIPLOMADO NEURODESARROLLO INFANTIL DESDE LA FISIOTERAPIA Y LA PSICOLOGÍA

COSTO:

Esta Promoción termina en: Esta Promoción termina en: Esta Promoción termina en:
00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos